Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yoga. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Qué es el yoga | Tipos, beneficios y clases online

El yoga no es sólo ejercicio físico, sino una disciplina de origen milenario que ha evolucionado en el mundo occidental. Me gusta subrayar esto porque esta disciplina tiene muchas facetas y es difícil hablarte de todas en un solo post. Aun así, sobre todo si practicas yoga para principiantes, es posible que tengas curiosidad por saber más de esta disciplina milenaria. Te propongo este resumen para que empieces a conocerla.


Historia del Yoga

Yoga significa “unión del cuerpo, la mente y el alma”. Tiene su origen en la India hace más de tres mil años. Su origen son unos textos sagrados llamados Vedas escritos en sánscrito. Por eso utilizamos palabras en sánscrito para hablar de las posturas.

Esta disciplina llegó a Occidente a finales del siglo XIX, cuando los yoguis indios empezaron a viajar a Estados Unidos, pero por entonces todavía poca gente practicaba yoga fuera de la India. En la década de 1950, los occidentales empezaron a aprender esta disciplina en la India y volvieron con ese aprendizaje. Gracias a eso, esta práctica empezó a ser conocido en Occidente.

Tipos de Yoga

Hay más de veinte estilos de yoga o métodos físicos. Aquí te cuento con detalle los tipos de yoga para que elijas el mejor para ti.

Lo más importante es que distingas entre los dos grandes tipos de yoga: el tranquilo y el dinámico.

El yoga tranquilo o hatha es perfecto para principiantes, porque las posturas se mantienen más tiempo y esto te ayuda a conocerlas bien. Te ayuda a reducir el estrés y los dolores de espalda y cervicales.

El yoga dinámico o vinyasa consiste en enlazar las posturas y lo suele practicar gente ya iniciada en esta práctica. Ayuda a desintoxicar el cuerpo, a ganar fuerza, flexibilidad y a perder peso.

Esta disciplina entró en mi vida por casualidad hace 20 años cuando vivía en Nueva York, lo practicaba como un hobby después del trabajo y con los años ha pasado a ser mi forma de vida y mi vocación.

A lo largo de mi vida he probado muchos estilos y escuelas, mi trayectoria personal me ha llevado a centrar mi formación en vinyasa y ashtanga y recientemente me he formado en Dharma y en  Jivamukti, dos escuelas creadas en los EEUU.

En mi plataforma online XLY Studio puedes elegir las clases según el estilo y para que sea más fácil las he agrupado en cuatro categorías: tranquilo, dinámico, relajante y otros (incluye pre natal y otros temas), pero puedes buscar por nombre o palabras claves. Hay muchos vídeos para practicar vinyasa, hatha o restaurativo en casa y también una serie donde te enseño a practicar ashtanga paso a paso.

Qué es el yoga

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India, mucho más que ejercicio físico. Hay que recordar que no es una religión, sino un camino espiritual para que mente, cuerpo y alma se unan. Los textos sagrados dicen que el objetivo de esta disciplina es conseguir una mente más tranquila y aunque cada uno se marque su propio objetivo este debería ser el principal. Cuando el yogui o yoguini decide avanzar en el camino del yoga, inicia un camino de evolución personal que le enseña a vivir de forma pacífica.

En mi libro Mi diario de yoga te explico todo lo que necesitas saber para iniciarte en este camino.

Beneficios del yoga

Los beneficios del yoga se notan en el cuerpo, la mente y el alma. Hay muchos yoguis y yoguinis que, una vez lo prueban, ya no lo dejan. Esto es porque nos ayuda a mejorar la concentración, la postura, la digestión y la calidad de nuestros pensamientos, entre muchas otras cosas.

Los beneficios del yoga para el cuerpo son muchos. Entre ellos está lograr una postura saludable para aliviar y prevenir los dolores lumbares y cervicales. También nos ayuda a tener un cuerpo más flexible, unos músculos y huesos más fuertes, un sistema inmunológico sano para prevenir enfermedades y por supuesto las prácticas más activas nos ayudan a quemar calorías. Además, en yoga es muy importante la respiración, que se practica en las asanas, en pranayama y en meditación. Cuando nuestra respiración es fluida, estamos de mejor humor. ☺

Los beneficios para la mente también son muchos. Reduce el estrés y la ansiedad, nos ayuda a relajarnos y a dormir mejor, a concentrarnos y a ganar confianza en nosotros mismos.

Los beneficios para el alma son más difíciles de cuantificar, pero también se notan. Por ejemplo, empiezas a ver los problemas desde otro punto de vista y a observar el mundo con más compasión y empatía. Pero lo mejor es que lo pruebes tu mismo/a

Aquí puedes descubrir todos los detalles de los beneficios del yoga. Además, cada estilo te aportará beneficios distintos.

 Material de yoga

Una de las preguntas que más me hacéis es qué material de yoga se necesita para practicar en casa. La respuesta es que, aunque no se necesita demasiado, hay algunos objetos que pueden ser muy útiles para empezar a hacer yoga en casa (si pinchas en el enlace puedes acceder a descuentos). Algunos de estos materiales son:

  • Un yoga mat: el único objeto imprescindible. Es importante que sea antideslizante. Las hay de caucho natural o de poliuretano. Sigue leyendo si quieres saber cómo elegir la mejor esterilla para ti.

  • Una toalla antideslizante: es un accesorio complementario que te irá muy bien en verano, sobre todo si tienes tendencia a sudar. En mi tienda puedes ver algunas recomendaciones.

  • Bolsa para llevar tu esterilla: perfecta por si un día te apetece salir a practicar yoga al aire libre. Si no quieres tener decepciones, ¡recuerda comprobar que la bolsa es compatible con las medidas de tu esterilla! En la  tienda de mi web puedes ver mis  recomendaciones.

  • Zafu o cojín de meditación: aunque no es obligatorio, recomiendo mucho usarlo, porque nos ayuda a mantener la espalda recta mientras meditamos. Puede ser redondo, en forma de media luna, de distintos materiales… Aquí te cuento a fondo los tipos de zafu que existen y por qué usarlo.

  • Bloque de yoga: suelen ser de espuma o de corcho y sirven para explorar nuevas posturas sin forzar demasiado tu flexibilidad.

  • Correa de yoga: es útil tanto para personas con poca flexibilidad como para personas que quieren entrar en posturas avanzadas.

  • Una manta de yoga o un maxi fular de relajación: es mi accesorio favorito de relajación. Lo suelo usar para no tener frío cuando medito.                                      

  • Esterilla de yoga                                                                                              

  • Como te decía más arriba, es muy importante tener una buena esterilla de yoga si quieres practicar en casa con comodidad. Incluso si haces clase en un estudio donde prestan las esterillas, es mucho más higiénico y mucho más cómodo usar tu propia esterilla.                                                                                                             

  • Hay varios criterios para elegir tu mat: el grosor, la textura, las medidas, cuánto pesa, si es antideslizante o no, el material, el precio, el mantenimiento… incluso si es sostenible para el medio ambiente. Si quieres salir de dudas, en este artículo te cuento cómo escoger la mejor esterilla de yoga para ti.                                            

  •  Fuente. YOGA


    jueves, 19 de mayo de 2022

    Yoga

    0


    La palabra Yoga significa "unión". Primero unión con uno mismo, la integración de todas las capas y estratos que componen la estructura personal. Y después, la unión consciente del individuo con el universo que le rodea.

    Realizar una sesión de Yoga es abrir un paréntesis dentro de la ajetreada vida cotidiana para tener la oportunidad de reconectar con nuestro cuerpo, mente y espíritu a través de posturas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayama), relajación consciente (shavasana), prácticas de concentración (dharana) y, finalmente, meditación (dhyana).

    El Yoga es el arte del equilibrio personal y la armonía espiritual siendo, a la vez, un instrumento idóneo para cuidar el cuerpo y aquietar la mente. Se obtiene así la posibilidad de llegar a un estado de paz interior y un profundo conocimiento sobre si mismo.

    Para ello se necesita tanto aceptación como conocimiento y estudio de la fragmentación y análisis con los que hemos dispuesto el mundo que nos rodea, expresión del interior. Solo entonces puede fluir la conexión entre las distintas fundas desenvolviendo nuestro ser interior de una forma bella. 

    Fuente: http://www.yogaes.com/yoga/index.php

    ASANAS

    Durante la práctica de las asanas (posturas) de Hatha Yoga es posible establecer un diálogo íntimo y silencioso con el cuerpo, permitiéndonos explorar y aceptar nuestra realidad física. 

    A través de las asanas (asientos) es posible comprender cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son los estímulos que necesita para equilibrarse y armonizarse, ofreciendo una oportunidad de estiramiento, flexibilidad, comprensión, expansión, movilidad, inmovilidad... etc. Así como de expresión. Las posturas proporcionan equilibrio entre la energía vital y la mental, generando salud tanto física como psíquica. Consisten en una actividad que se realiza de forma suave y consciente.

    Las asanas también constituyen una buena medicina preventiva. Sin mantener de forma activa la flexibilidad muscular de los tejidos ni el rango de movimiento de las articulaciones, estas se van limitando con la edad. Aumentando este último se abren surcos nuevos en el cerebro (samkaras).

    A continuación presentamos una serie de asanas divididas en niveles que son de práctica común en el yoga. 
    Asanas Básicas

    ASANAS
    BÀSICAS

    Asanas Intermedias

    ASANAS INTERMEDIAS

    Asanas Avanzadas

    ASANAS
    AVANZADAS































    martes, 6 de septiembre de 2016

    Yoga: historia y tipos

    Resultado de imagen de YOGABhakti Yoga
    El yoga es una disciplina, más que un deporte, porque no trata solo de cultivar el cuerpo, sino también la mente, y el alma. El yoga nació en la India y es una práctica de meditación muy común en el hinduismo.

    El yoga es una práctica que nace en Oriente, y tarda cientos de años en ser conocida en Europa. El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo.


    Historia del yoga en Occidente

    Occidente tuvo que esperar hasta los años 60 para descubrir el yoga. Maharishi Mahest popularizó esta práctica centrándose en la meditación, mientras Swami Sivananda fue ganándose la fama de gurú con su sistema yóguico basado en cinco principios: la Savasana (relajación), la Pranayama (respiración) las asanas(ejercicios), la Dhyana (pensamientos positivos) y la meditación.

    Posturas de yoga

    Las posturas de yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo con la mente. No consisten en imitar una postura de yoga determinada, sino en conseguir el equilibrio y la concentración en ese punto, con una respiración adecuada.

    Tipos de yoga: 

    Lo que conocemos como los tipos de yoga, son en realidad las nueve ramas del árbol del yoga. Todos estos tipos de yoga tienen un mismo objetivo común: la unión del cuerpo y la mente. Es cierto que dependiendo del tipo de yoga que se practique se puede fortalecer unas zonas u otras del cuerpo,  ganando más flexibilidad o musculatura. Sea cuál sea el tipo de yoga que se decida hacer,  se trabaja la meditación y la unión entre la conciencia individual y la conciencia universal.

    Bhakti Yoga: Es un camino de adoración y devoción a Dios y/o un Gurú. Suele practicarse en sesiones de cánticos y cultiva la relación con lo divino. El Bhatki Yoga es ideal para las personas de naturaleza emocional y sensible.

    Hatha Yoga: Este tipo de yoga está filosóficamente ligado al Tantra Yoga. El Hatha Yoga es uno de los más populares en occidente. Este tipo de yoga utiliza el cuerpo como herramienta para llegar a la exploración de uno mismo. El Hatha Yoga es conocido porque se practica a través de las populares Asanas (posturas de yoga), y tiene como objetivo purificar cuerpo y mente. Ideal para los que buscan conciliar buen estado físico y salud.

    Japa Yoga | Yoga con mantras: Mantra es una palabra, sílaba o frase que se repite mentalmente, cantada o pronunciada en voza alta. El uso de los mantras tiene como finalidad centrar la mente y entrar en armonia con el cuerpo. El Japa Yoga es ideal para personas sensibles a vibraciones sonoras, que buscan retirarse de una existencia ruidosa.

    Jnana Yoga: El Jnana Yoga se conoce también como el yoga del verdadero conocimiento. Los que practican este tipo de yoga buscan la sabiduría a través de ellos mismos, mediante el debate y la razón. El Jnana Yoga es ideal para personas con mente racional y analítica, que disfrutan de la filosofía.

    Karma Yoga: Es un camino desinteresado que entiende el yoga como una acción que se ofrece a Dios, sin esperar recompensas. El Karma Yoga es perfecto para las personas que desean servir a la humanidad.

    Tantra Yoga: Es un error relacionar el Tantra yoga con una forma de sexo espiritualizado, porque en realidad el sexo es sólo una parte ínfima del yog atántrico. Trabaja en el ritual, la meditación y el misticismo. El hatha yoga es una de sus ramas.

    Laya Yoga | Yoga Kundalini: El Laya Yoga se basa en prácticas que actúan sobre los chakras, o centros energéticos, y tiene como objetivo dominar la función de cada uno de ellos. Este tipo de yoga también se conoce como Yoga Kundalini. Este yoga es aconsejable para aquellos que practiquen con un maestro experimentado, ya que puede ser verdaderamente poderoso.

    Raja Yoga:

    El Raja Yoga es conocido como “la senda del rey” y se centra en el desarrollo de la mente. Es considerado por algunos el tipo de yoga más clásico. El objetivo del Raja Yoga es mejorar la concentración y alcanzar la unión.

    Kriya Yoga:

    El Kriya Yoga es conocido como el  Yoga de la unión con el Infinito por medio de cierta acción. El Kriya Yoga es una avanzada técnica para la evolución espiritual, el arte científico de la unión con el Propio Ser.

    Sahaja Yoga:

    El Sahaja Yoga es una práctica cuyo objetivo es conseguir la consciencia plena de nuestro verdadero Ser. Es conocido como  el Yoga de la  unión  con el poder omnipresente del amor Divino.

    Anusara Yoga:

    El Anusara Yoga es conocido como el Yoga de la filosofía tántrica. El universo percibido a través de nuestros sentido es percibido como una manifestación de la Divinidad.

    Kripalu Yoga:

    El Kripalu Yoga es conocido como el Yoga de la auto-aceptación.El Kripalu Yoga es un instrumento para la autonomía y el crecimiento personal.

    Yoga Aéreo:

    El Yoga Aéreo es un tipo de yoga que consiste en practicar yoga en el aire. Se trata de un tipo de yoga que cuenta con numerosos beneficios para cuerpo y mente.


    Yoga y respiración

    En el yoga es muy importante tener en cuenta la respiración, ya que a través de la respiración en el yoga es como se consigue la relajación, y con ella la meditación. El yoga beneficia también a la mente y el espíritu, y no solo al cuerpo.